jueves, 14 de mayo de 2015

LUIS MIGUEL HERNANDEZ GALARCIO

nosotros escogimos este proyecto porque nos pareció muy importante la producción del frijol y tambien para dar a conoser los beneficios que nos brinda el frijol  ya que es rico en nutrientes y vitaminas para nuestro cuerpo

JULIO SAMIR REYES OTERO

este proyecto lo escogimos ya que nos brinda mucha importancia para nuestra salud
este proyecto lo escogimos con el motivo de dar a conocer a los profesores y estudiante lo importante que es el frijol

SEBASTIAN GAVIRIA BOLIVAR

el frjol tiene una importancia en nuestra vida cotidiana ya que nos brinda sus nutrientes

HISTORIA DEL FRIJOL

  • Importancia en la alimentación. 
    El frijol tiene un gran valor nutricional, ya que posee altos contenidos en proteínas; el consumo del frijol en Colombia es aprox de 3,7 kg/persona/año y en Antioquia se estima en 6 kg/persona/año.
  • 3. Productores en Colombia
    Antioquia es el primer departamento productor de frijol en Colombia, Antioquia representa el 21% del total de siembra en Colombia. En Antioquia los mayores productores son:
  • 4. Algunos municipios productores de frijol
    Urrao, Ituango, Peque, Yarumal, Angostura, Buritica, Libornia, Gomez plata, Santa rosa de osos, San vicente, Marinilla, El santuario, carmen del Viboral, Abriaqui, Caicedo, Anza, Betulia, Betania, Andes, Caramanta, Belmira, San pedro, Don matias, Vegachi, Barbosa, Cisneros, Rionegro, Guarne, Medellin, El peñol, Guatape, San luis, La ceja, La union, Sonson, Montebello, Santa barbará, Abejorral, Concepción, Santo domingo. 
  • 5. Siembra 
    La siembra del frijol es manual y consiste en hacer un surco, colocar en el fondo el correctivo incorporado al suelo, aplicar luego la materia orgánica y el fertilizante compuesto y luego tapar con tierra y sembrar la semilla a chuzo, a una profundidad de dos a tres cm.
    El frijol es sembrado en climas fríos, para que en los periodos secos facilite el secado y el beneficio del frijol. 
  • 6. Épocas de siembra
    las épocas de siembra dependen en especial del clima(lluvias), como la mayoría de campesinos no utilizan riego para el cultivo, las siembras se hacen principalmente en los dos ciclos de abundante agua como lo son marzo y abril, septiembre y octubre.
  • 7. Variedades 
    De acuerdo al origen, ciertos tipos de frijol se han ido adaptando a las condiciones de cada lugar, aprovechando la gran diversidad genética se han realizado numerosas investigaciones para mejorar las variedades por características deseables en cuanto a adaptación al medio, rendimiento o resistencia a las enfermedades.
  • 8. Algunos frijoles adaptados a las condiciones:
    Bola roja Cargamanto 
    Sangre de toro Calima
    Mortiño Uribe rosado
  • 9. Algunos frijoles modificados genéticamente: 
    Ica citara
    Ica quimbaya
    Ica jaidukama
    Ica viboral
    Didacolnima
    Didacol catio
    Didacol calima